Haciendo una visita al museo arqueológico de Palencia, también conocido por los palentinos como “La casa del Cordón” podemos hacernos una idea de la historia de la provincia y como ha sido su evolución e historia.
Museo arqueológico de Palencia |
Los vacceos, fueron el primer pueblo con presencia estable en la Meseta Norte desde el S.III a.C, rendían especial tributo a sus caballos Thieldones. Una raza de cabeza afinada, perfil recto, patas delgadas y grandes cascos, admirada y venerada por su resistencia en el campo de batalla, aunque formaban parte de su vida diaria tanto para la labranza, como viajes, etc. Tal era la admiración de los vacceos por estos animales que han llegado hasta nosotros numerosos símbolos que los representan.
![]() |
Broche Thieldones |
Esta devoción se evidencia en esta obra, que forma parte de la colección del Museo Arqueológico de Palencia, un valioso broche de oro, de 3 centímetros de alto y 25 gramos de peso, que está considerada la joya cumbre de la joyería celtíbera. Representa la cabeza y el cuello de dos caballos con un junco central de oro recubierto de hilos trenzados (filigrana) y rematados por sus poderosas cabezas, en las que pequeñas bolitas hacen resaltar el hocico, los ojos y las orejas.
Esta pieza procede del yacimiento de la Morterona en Saldaña, Palencia, encontrado en 1944. Es el mejor referente de la joyería celtíbera, solo se conocen este y el tesoro zamorano de Arrabalde.
![]() |
Colección Thieldones creada por el joyero Paquillo |
Esta pieza ha servido de inspiración para la colección “Thieldones” del joyero palentino Paquillo que rinde tributo al primer pueblo asentado en este territorio.
Comentarios
Publicar un comentario