Esta semana pasada, mis compañer@s , mis profesores Alfonso y Cristina, y yo fuimos a visitar este Museo. Contaros que fue todo un descubrimiento desde el principio, jamás me hubiese imaginado que un edificio que por fuera no va más allá de una Casa que luce su famoso cordón franciscano (éste Museo también se le conoce por el Casa del Cordón, y que antiguamente fue una Venta), por dentro es todo un descubrimiento, desde sus 5 plantas interiores (para no romper el equilibrio urbanístico del centro de Palencia).
Entrada al Museo de Palencia. Foto: Elena León |
Las 5 plantas están distribuidas de la siguiente manera:
- planta -2: almacén
- planta -1: prehistoria
- planta 0: época romana
- planta +1: Edad Media
- planta +2: administración (oficinas ...)
Nuestra visita fue guiada por un voluntario que tuvo la suficiente paciencia de estar con nosotr@s cerca de 2´5h, dándonos una auténtica lección de historia. Muchísimas gracias ..........
Esta visita me sirvió para, a parte de aprender, también para recordar ciertos datos, que una aprende en ciertas épocas de su vida, pero que con el tiempo la memoria las ha almacenado en un "rinconcillo" y ya ni te acuerdas de que están ahí.
Datos que recordé y que aprendí:
- Los Cántabros y los Vacceos eran Celtíberos
- La Conquista de Hispania duró 2 siglos
- Recaredo se convirtió a la religión Cristiana, en el 3 Concilio de Toledo
- Los árabes entraron en el 711 d.C.
- La Catedral de Palencia es gótica, pero he aprendido que su Cripta es visigótica
- Un Museo es un lugar donde se catalogan y estudian las piezas que llegan a él, y donde también se restauran
- Los dólmenes son cámaras mortuorias
- El bronce es una aleación de cobre y estaño
- Los Fenicios trajeron la escritura
- Las Teseras, son unas placas de tamaño reducido de 3cm, y tienen formas zoomorfas de aves, peces, cerdos u otros animales
![]() |
Tesera encontrada en Herrera de Pisuerga |
- La Sigillata, es una cerámica romana de color rojizo brillante y que va sellada por el alfarero
![]() |
Cerámica Sigillata. Museo Arqueológico de Palencia. |
- El vidrio vino de Mesopotamia
- El molino de doble piedra es un invento romano
- Un Frigidario, es la zona fría de las Termas
- Las Fíbulas, son nuestros broches de hoy en día
- Dessobriga es la actual Osorno
- Un Estrigilio, es una especie de espátula o rascadera, que usaban los gladiarores para repartirse el aceite por el cuerpo
![]() |
Fíbula. Museo Arqueológico de Palencia. |
En fin, un buen recordatorio que espero que a alguién le pueda servir también.
Si queréis seguir buscando en vuestra memoria o añadir datos a ella, no podéis dejar de ir a visitarlo, a mí no me ha defraudado.
Comentarios
Publicar un comentario