MUSEO ARQUEOLÓGICO “CASA DEL CORDON” PALENCIA
Ídolo espátula con representación antropomorfa femenina de la "Velilla" (Osorno) de segunda mitad del IV milenio A.C.
Después de mi visita con los compañeros y profes de mi curso al Museo Arqueológico de Palencia, quiero centrarme en esta original pieza.
![]() |
Figura antropomorfa encontrada en el yacimiento de "La Velilla" |
Se sitúa en Época Neolítica, calificada también como Revolución neolítica. Ésta época, aunque no se produce en igual medida en unas regiones que en otras, si tiene un denominador común, el progresivo abandono de un sistema de vida basado en la caza y en la recolección de frutos silvestres y el inicio de una economía productiva.
Estas dos nuevas actividades, agricultura y ganadería, dieron lugar a otro cambio: abandono del nomadismo y adopción de asentamientos fijos. Aparecieron nuevas innovaciones tecnológicas como molinos de mano para la harina, la alfarería y algunos objetos elaborados con fibra de esparto, sandalias, que nos hablan ya de una incipiente actividad textil.
Ya en el final del Neolítico se produce en fenómeno del “Megalitismo” que consiste en la costumbre de enterrar a los muertos en grandes tumbas colectivas, denominadas indistintamente “dólmenes o megalitos”.
A este tipo de estructura corresponde el único enterramiento colectivo que hasta ahora se conoce en la provincia de Palencia situado en las cercanías de Osorno en el lugar conocido como “la Velilla” y al que pertenece precisamente la pieza de la que os voy a hablar “IDOLO CON REPRESENTACIÓN ANTROPOMORFA “.
En este lugar “Velilla” fue descubierto en 1987. Se trata de un megalito de planta circular del que existe una representación en el Museo y que vimos en nuestra visita.
Fruto de 5 campañas de excavaciones en los veranos desde el 87 al 93 en este yacimiento se han encontrado abundancia de fondos sobre todo de objetos de adorno de diferentes materias primas, como el ámbar, hueso, las conchas de molusco utilizadas como colgantes, los aretes de hueso, cuentas de collar de azabache,ámbar,turquesa ,gran parte expuestos en las vitrinas del Museo.
Entre los objetos de hueso cabe destacar por su original diseño y por su carácter antropomórfico, una serie de piezas hechas mayoritariamente sobre huesos de tibia de oveja y /o cabra. Morfo lógicamente constan de cabeza, fuste y pala expandida uno de ellos con uno de sus extremos en forma de espátula y el otro con un esquemático busto femenino. Su significado es una incógnita y se han barajado varias hipótesis. Por su denominación de ídolos-espátula se ha pretendido señalar su doble carácter como objeto de significación religiosa o ritual y como elemento funcional para alisar superficies.
Figura expuesta en el Museo Arqueológico |
Por esta pieza como por todo el fondo que contiene,merece la pena visitar este Museo Arqueológico de Palencia.
¡ANIMAROS LOS QUE AÚN NO LO CONOCEIS!
Comentarios
Publicar un comentario