En nuestra primera salida, visitamos el Museo de Palencia, también conocido como el Museo Arqueológico de Palencia o Casa del Cordón.
![]() |
Interior Museo de Palencia |
Mi primera sorpresa es encontrar una construcción a base de hormigón y cristal tras atravesar una fachada típica de Casa de Cordón (con el relieve del cordón franciscano).
Es un edificio de 5 plantas, antigua Venta, rehabilitado con un proyecto elaborado por el arquitecto palentino Luis Arranz (inaugurado en 1997), con una magnífica bóveda acristalada que da luz al bonito mosaico romano "POSEIDÓN Y LAS NEREIDAS", procedente de la Villa Possídica en Dueñas.
En este artículo nos vamos centrar en los orígenes de la historia de Palencia.
Accedemos a la Planta Baja donde nos encontramos la PREHISTORIA:
- Paleolítico: aparecen los primeros humanos que utilizan unas rudimentarias pero eficaces herramientas para cazar. Uno de los Yacimientos más importantes de esta época es el Yacimiento de "LOS LLANOS"
- Neolítico: Aparecen los primeros restos de elementos agrícolas, ganaderos cerámicas (Cerámica cordial y adornos de alabastro), textiles (esparto).
Edad del Bronce: De esta época aparecen ya piezas de mayor tamaño
![]() |
Piezas agrícolas "LA HUELGA" (Dueñas) |
Conjunto arqueológico de la Edad del Bronce (1700-1500 a.C) procedente de Cueva Tino (Mave) |
- Edad de Hierro (Fenicios):
1ª Edad de Hierro: aumenta la población y se empiezan a establecer en poblados fijos.
A esta época pertenece el CERRO DE SAN CRISTOBAL (Castromocho)
A esta época pertenece el CERRO DE SAN CRISTOBAL (Castromocho)
2ª Edad de hierro: Aparece la escritura, y el Comercio. Empiezan a usar los tornos (por lo que las piezas cerámicas ya son más regulares)
Surgen la primeras Necrópolis: En Palencia encontramos NECROPOLIS VACCEA (Palencia), NECRÓPOLIS DE TARIEGO DE CERRATO;NECRÓPOLIS DE PALENZUELA y MONTE BERNORIO (Villarén de Valdavia)
, clasificada como una de las cuidades fortificadas de la Edad de Hierro más grande halladas en España y támbién en Europa
, clasificada como una de las cuidades fortificadas de la Edad de Hierro más grande halladas en España y támbién en Europa
![]() |
Colección de puñales (Monte Bernorio) |
A partir de aquí encontraremos una magnífica colección de FÍBULAS (piezas metálicas para unir o sujetar alguna prenda de vestir)
Comentarios
Publicar un comentario