Ir al contenido principal

NAVIDAD EN EL PALACIO PROVINCIAL

En el mes de diciembre, bajo un ambiente muy navideño, visité la Diputación de Palencia.

Palacio Provincial. Foto de la Diputación de Palencia

La visita duró aproximadamente cuarenta y cinco minutos, comenzando en el vestíbulo del edificio, donde se puede observar una pintura del palentino Eugenio Oliva. Una vez allí pasé a través de la escalera principal a conocer el resto de las estancias.

Escalera Principal. Foto de la Cadena Ser

Lo que más me llamó la atención fue la escalera,recibe mucha luz a través de las vidrieras,donde están representadas los escudos municipales de los partidos judiciales y de otras poblaciones importantes por su historia, junto con el escudo de Palencia, con su lema"Armas y Ciencia" en referencia a la presencia de palentinas en la batalla Navas de Tolosa y a la fundación de la primera universidad española.

Por lo tanto, aprovechando las jornadas de visitas guiadas desde el 23 de Diciembre y hasta el 7 de Enero, os recomiendo visitar el Palacio Provincial durante estas navidades.

Reservar plaza, grupos de 25 personas, en la Oficina de Turismo en la calle Mayor o por teléfono llamando al nº 979706523.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THIELDONES

Haciendo una visita al museo arqueológico de Palencia, también conocido por los palentinos como “La casa del Cordón” podemos hacernos una idea de la historia de la provincia y como ha sido su evolución e historia.  Museo arqueológico de Palencia Los vacceos, fueron el primer pueblo con presencia estable en la Meseta Norte desde el S.III a.C, rendían especial tributo a sus caballos Thieldones. Una raza de cabeza afinada, perfil recto, patas delgadas y grandes cascos, admirada y venerada por su resistencia en el campo de batalla, aunque formaban parte de su vida diaria tanto para la labranza, como viajes, etc. Tal era la admiración de los vacceos por estos animales que han llegado hasta nosotros numerosos símbolos que los representan. Broche Thieldones Esta devoción se evidencia en esta obra, que forma parte de la colección del Museo Arqueológico de Palencia, un valioso broche de oro, de 3 centímetros de alto y 25 gramos de peso, que está considerada la joya ...

LOS BERRUGUETE EN PAREDES DE NAVA

En Castilla casi la totalidad de los linajes de alta nobleza surge a mediados del siglo XIV y se expanden durante el siglo XV, como es el caso del linaje de los  Manrique, (Rodrigo Manrique I conde de Paredes y padre del poeta Jorge Manrique  que ya nació en  Paredes y que escribió “Coplas a la Muerte de su Padre”) con los que tanta relación tuvieron los Berruguete.  Iglesia de Santa Eulalia. Paredes de Nava La ascendencia vizcaína del abuelo de Pedro Berruguete (Pedro Berrueta) según documentos, natural de Vizcaya o Alava posiblemente del condado de Treviño en donde se dice que tiene casa solariega, porque era hijosdalgo y  sirvió aquí como escudero: ("que se encontraba dentro de los criados que tenían funciones militares, como los alcaides de las fortalezas, los donceles y los mozos de espuelas. y formaban parte de la clientela “político-militar” del señor, y solían recibir para su mantenimiento una tierra y ricas donaciones.) Después siguió a D....

MAPA DEL ROMÁNICO NORTE DE PALENCIA

El románico del norte de Palencia se caracteriza fundamentalmente por: Existir un elevado número de iglesias. Por la calidad de los maestros canteros. Por el entorno donde se ubica. El más claro ejemplo de ello es la ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar. Ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar En el mapa siguiente se muestran la ubicación exacta de las principales iglesias y ermitas románicas de la zona, que te servirá de gran ayuda para recorrer el territorio.