SIGO AÑADIENDO DATOS A MI MEMORIA
Segunda salida, esta vez al Museo Diocesano de Palencia.
Os voy a adelantar mi conclusión, como diría aquel, en 2 palabras, IM-PRESIONANTE. Pero bueno, empezaré por el principio y ya llegaré a la conclusión.
Para empezar nos recibió una Monja (perdón por no saber su nombre), aunque nos referíamos a ella como "Hermana", la cuál nos enseñó las 4 primeras salas, de las 14 más 1 sorpresa que vimos.
Según entramos nos encontramos con la Sala de los Artesonados, donde nos explicó que la mayoría del Patrimonio del Museo, fue recogido a partir de los años 60, ya que hasta los 40, hubo pillaje, las iglesias fueron abandonadas o quedaron en ruinas por dicho abandono. Parte de este Patrimonio ha sido restaurado por el Museo del Prado.
De esta 1ª Sala, a parte de los retablos y techos artesonados, lo que más me gustó y llamó la atención fue una figura "Las 3 Generaciones", donde aparecen Sta. Ana, la Virgen y el Niño Jesús.
![]() |
Las 3 Generaciones |
En la 3ª Sala, hay una Tabla de un Ecce Homo, que nada tiene que ver con el "pobre Ecce Homo de Borja", éste está intacto. 😃😃
Recorremos distintas Salas donde podemos encontrar Tablas, Lienzos, Retablos, Figuras de la Virgen, Figuras de Santos y Santas, Cruces procesionales, Casullas, Zapatos y Guantes (que en su época era un privilegio de los Obispos el poder vestir con ello, dicho privilegio desapareció en el s. XX.)
un Anda procesional (éste en concreto lo procesionan cada 4 años el día del Corpus en la Iglesia de S. Miguel)
![]() |
Anda Procesional |
un Calendario Litúrgico y Reloj Solar (un 2x1)
![]() |
Reloj Solar y Calendario Litúrgico |
y llegamos según Nazario a la Joya de la Corona, se trata de la Talla original de la Virgen del Brezo, que en su mano derecha sostiene la bola del mundo y una S que parece el símbolo del dólar (si se entera Trump nos la quita).
Pero bueno, os pensabais que en esta excursión no había aprendido nada? Gente de poca fe, os equivocáis, os cuento todo lo que he tenido que añadir a mi memoria.
- que cuando aparecen el Sol y la Luna con la Virgen, significa que la Virgen brilla como el Sol y es bella como la Luna.
- que la Azucena es la flor de la Virgen.
- que Sta. Bárbara murió en una torre.
- que Sta. Catalina de Alejandría, pasó varios martirios, para acabar la pobre decapitada.
- que S. Cosme y S. Damián son los patrones de los médicos.
- que a Sta. Agueda le cortaron los pechos.
- que el padre de la Virgen (que lo tuvo), es S. Joaquín (siempre o casi siempre se habla de su madre).
- que las Casullas tienen colores diferentes para diferentes eventos
Rojo ⇒ para la Fiesta de los Santos
Negro ⇒ para el día de los Difuntos o Entierros
Verde y Blanco ⇒ para diario
Azul ⇒ para la Festividad de la Virgen
- que el Calendario Litúrgico, indicaba a los monjes lo que tenían que rezar en cada momento.
- que los padres de la Iglesia son: San Benito y Sta. Escolástica.
![]() |
S. Benito y Sta. Escolástica |
- que el perro de San Roque SI tiene rabo (a pesar de la canción).
Y llegamos a lo IM-PRESIONANTE, que os había anticipado, es la Capilla, lo mejor de lo mejor de toda la visita, deciros que no pude sacar ni una sola foto de ella, porque era sacar todo (centímetro por centímetro) o desmerecer el resto. No hay un sólo hueco de paredes, techo y rincones que no me dejara con la boca abierta. Cuatro años viviendo en Palencia, y no me había enterado de que la Capilla Sixtina también existía aquí.
Si queréis seguir añadiendo datos a vuestra memoria, no podéis dejar de ir a visitarlo, yo sigo sumando.
Comentarios
Publicar un comentario