En los años 60, debido al aumento del pillaje y las ruinas en los monumentos religiosos, surge la necesidad de rescatar y restaurar estas joyas perdidas por la provincia .
Don Ángel Sancho campo, fundador del Museo Diocesano de Palencia es el encargado de tal tarea.
El Museo Diocesano de Arte, situado en el Palacio Episcopal, consta de 14 salas repletas de cuadros, esculturas y orfebrería de motivo religioso.
Comenzamos la visita por la Sala 1, Sala los Artesonados, donde además de estos podemos admirar un gran retablo dedicado a la Virgen María (procedente de Vascones de Valdavia -1538 de la Escuela de Flandes).
Artesonado procedente del Convento de Cuenca de Campos |
Seguimos la visita, y llegamos a la segunda Sala, llamada de Pedro Berruguete, donde llama mi atención La Virgen de la Leche (1450-1504) por la riqueza de los detalles (el uso del rojo y los dorados).
En la tercera y cuarta sala, vemos pinturas Románicas y Góticas en las que se observa claramente la evolución entre ambos periodos, como dibujos más planos y el uso del pan de oro en el estilo gótico (Tabla de Santa Columba).
Atravesamos el Patio de estilo Herreriano, donde nos encontramos un sorprendente pozo y nos adentramos en las antiguas caballerizas, donde podemos continuar la visita.
Patio con pozo |
Enumerar todas las obras que se pueden ver sería prácticamente imposible, pero destaca la sala de Orfebrería, donde se exponen joyas como una cruz Procesional procesional procedente de Villamuera de la Cueza , la Corona de la Virgen de la Calle o la Virgen Sedente de Husillos.
![]() |
Cruz Procesional de Villamuera de la Cueza (S. XIII-S XV) |
Finalizamos la visita, atravesando las últimas salas, para llegar a lo que nuestro guía Nazario, definió, como LA JOYA DEL MUSEO, la Imagen original de la Virgen de Brezo, talla Románica del Siglo XIII.
![]() |
Vista desde el pasillo, Calendario Litúrgico (S. XV) |
![]() |
Talla original de la Virgen del Brezo |
Comentarios
Publicar un comentario