El Museo Diocesano está situado en el Palacio Episcopal de Palencia, de estilo neoclásico. En él podemos contemplar obras de arte que empezaron a recopilarse sobre los años 60 debido al estado de ruinas de algunas iglesias y conventos, y del “pillaje” que comenzó sobre los años 40.
La colección está compuesta por multitud de obras de grandes maestros que abarcan desde el siglo VII hasta el XXI, destacando artistas como Berruguete, Juan de Juni o Diego de Siloé, entre otros.
El museo tiene 14 salas y ha sufrido 2 ampliaciones, la más reciente en 1999 coincidiendo con la celebración de Las Edades del Hombre en la capital palentina.
Las Edades del Hombre es una exposición itinerante de arte sacro en Castilla y León, que ha salido fuera de nuestras fronteras en 2 ocasiones: La primera fue en 1995 en la catedral de Amberes (Bélgica) con la exposición "Flandes y Castilla y León"; la segunda, y última, en Nueva York, “Time to hope”.
![]() |
Cuadros que se cedieron a la exposición "Flandes y Castilla y León" |
La primera sala que se visita es la "Sala de los Atesonados", de influencia mudéjar. En ella podemos ver, entre otras cosas, un retablo gótico hispano-flamenco realizado en Flandes y vendido en Medina, con el ático en forma de hemisferio. En este retablo los personajes están vestidos con atuendos de la época y, como curiosidad, el rostro de San Mateo es el de Erasmo de Róterdam.
![]() |
Retablo gótico hispano-flamenco en la Sala de los Artesonados |
Esta sala da paso a la Sala de Pedro Berruguete (1450-1503), el ilustre pintor paredeño, quien introdujo en Castilla las innovadoras técnicas pictóricas renacentistas: perspectiva, composición de los espacios y rigor en la representación anatómica. Podremos contemplar otras obras de Maestro de Támara y el Maestro de Paredes.
![]() |
Virgen lactante. Pedro Berruguete
|
La sala del Renacimiento y la del Maestro Villamediana cierran esta parte del Museo.
![]() |
Sala del Maestro Villamediana |
Tras cruzar el patio encontramos las otras 10 salas de las que se compone, correspondiéndose a lo que en su día fueron las caballerizas. Tiene especial importancia la orfebrería, en la que sobresalen cruces procesionales, ornamentos y libros corales.
![]() |
Libro coral
|
![]() |
Peculiar iconografía de Santa Ana Triple (o las 3 generaciones), de la que podemos encontrar varias muestras en el museo |
![]() |
Sala Apostolar |
Circunstancialmente la visita la capilla privada del Señor Obispo, llamada por algunos "la Capilla Sixtina de Palencia" por las magníficas pinturas que cubren paredes y techos.
![]() |
Capilla del Palacio Episcopal |
![]() |
Detalle del techo de la capilla del Palacio Episcopal |
La visita del Museo Diocesano es muy recomendable para los interesados en el arte sacro, puesto que se exhiben más de 700 piezas de la Diócesis de Palencia. ¡Acércate!
Comentarios
Publicar un comentario