Ir al contenido principal

LOS TESOROS DEL CERRATO

El Cerrato Palentino recibe su nombre por los cerros que dibujan el paisaje ondulado, con páramos calcáreos y verdes llanuras atravesadas por ríos como el Pisuerga y el Arlanza. Es un territorio ondulado, coronado por varios cerros, de los que recibe el nombre, una extensa comarca con más de 1700 km2 situada al sur de Palencia.

Paisaje del Cerrato

Para conocer su historia y secretos, la primera parada se puede efectuar en Baltanás  (capital de la comarca) localidad que alberga el Museo del Cerrato Castellano, instalado en dos estructuras aparentemente independientes pero unidas por dentro, aunque la principal es el antiguo hospital de Santo Tomás (S XVIII) con una imponente fachada Barroca y un singular patio de la misma época.

Fachada del Museo del Cerrato Castellano (A la derecha fachada barroca del antiguo hospital)


Claustro del Hospital de Santo Tomás (Foto de Ana Cuesta) 

Aquí, además de visitar el Centro de Interpretación del Cerrato Castellano y hacernos una idea de las peculiaridades de esta tierra, podemos admirar valiosas obras de arte sacro y pinacoteca de pintores palentinos, especialmente el cerrateño Pedro Mozos.

Escena de Guerra (1941- Pedro Mozos) 
Interior del Centro de  Interpretación del Cerrato


Pero hablar del Cerrato es hablar de ARQUITECTURA POPULAR (Casas rupestres, Chozos, Casas y corrales, Bodegas, etc), de bodegas en Baltanás y de Torquemada en especial; de una buena muestra de 374 en Baltanás y de 477 en Torquemada, revalorizadas en ambos casos y puestas en valor con la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico (10/12/2015).








Bodegas de Baltan

Comentarios

Entradas populares de este blog

THIELDONES

Haciendo una visita al museo arqueológico de Palencia, también conocido por los palentinos como “La casa del Cordón” podemos hacernos una idea de la historia de la provincia y como ha sido su evolución e historia.  Museo arqueológico de Palencia Los vacceos, fueron el primer pueblo con presencia estable en la Meseta Norte desde el S.III a.C, rendían especial tributo a sus caballos Thieldones. Una raza de cabeza afinada, perfil recto, patas delgadas y grandes cascos, admirada y venerada por su resistencia en el campo de batalla, aunque formaban parte de su vida diaria tanto para la labranza, como viajes, etc. Tal era la admiración de los vacceos por estos animales que han llegado hasta nosotros numerosos símbolos que los representan. Broche Thieldones Esta devoción se evidencia en esta obra, que forma parte de la colección del Museo Arqueológico de Palencia, un valioso broche de oro, de 3 centímetros de alto y 25 gramos de peso, que está considerada la joya ...

LOS BERRUGUETE EN PAREDES DE NAVA

En Castilla casi la totalidad de los linajes de alta nobleza surge a mediados del siglo XIV y se expanden durante el siglo XV, como es el caso del linaje de los  Manrique, (Rodrigo Manrique I conde de Paredes y padre del poeta Jorge Manrique  que ya nació en  Paredes y que escribió “Coplas a la Muerte de su Padre”) con los que tanta relación tuvieron los Berruguete.  Iglesia de Santa Eulalia. Paredes de Nava La ascendencia vizcaína del abuelo de Pedro Berruguete (Pedro Berrueta) según documentos, natural de Vizcaya o Alava posiblemente del condado de Treviño en donde se dice que tiene casa solariega, porque era hijosdalgo y  sirvió aquí como escudero: ("que se encontraba dentro de los criados que tenían funciones militares, como los alcaides de las fortalezas, los donceles y los mozos de espuelas. y formaban parte de la clientela “político-militar” del señor, y solían recibir para su mantenimiento una tierra y ricas donaciones.) Después siguió a D....

MAPA DEL ROMÁNICO NORTE DE PALENCIA

El románico del norte de Palencia se caracteriza fundamentalmente por: Existir un elevado número de iglesias. Por la calidad de los maestros canteros. Por el entorno donde se ubica. El más claro ejemplo de ello es la ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar. Ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar En el mapa siguiente se muestran la ubicación exacta de las principales iglesias y ermitas románicas de la zona, que te servirá de gran ayuda para recorrer el territorio.