¿Sabíais que la Iglesia Católica más antigua de España se encuentra en Palencia?
Más concretamente en Baños de Cerrato, se trata de la Basílica de S. Juan Bautista.
Basílica de San Juan de Baños. Baños de Cerrato. |
Zona de aguas curativas y termales. En tiempo de los romanos hubo un templo dedicado al Dios Esculapio. También se han hallado restos arqueológicos de un "ara de las ninfas", con dedicatoria votiva (ofrecida) a las diosas benéficas del manantial. Actualmente, esta pieza se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid.
Cuenta la leyenda que fue mandada construir por el Rey Recesvinto, que a su paso por estos parajes para descansar de unas campañas contra los vascones, y sintiéndose indispuesto por una dolencia renal, bebió agua del manantial, y como consecuencia de ello se curó. Como agradecimiento, mandó construir este templo en honor a S. Juan Bautista, en el año 661. Ha sido declarada Monumento Nacional en 1897.
Dentro de la iglesia, podemos encontrar una reproducción en bronce de la corona votiva (ofrecida) por Recesvinto, perteneciente al tesoro de Guarrazar y cuyo original se encuentra (como no), en el Museo Arqueológico de Madrid. Pieza de oro y orfebrería, cuelgan 23 letras en latín formando la frase "Reccesvinthus Rex Offeret". Es una copia de 1961 con motivo de los 1300 años de la fundación de la Basílica.
Desde el año 1974, cada 24 de junio, se realiza una liturgia según el rito mozárabe, declarada fiesta de interés turístico regional.
![]() |
Corona Votiva de Recesvinto |
El templo no ha llegado tal cual a nosotros, después de los visigodos, vinieron los árabes, no les parece interesante la zona y la abandonan, llamada "Tierra de Nadie", ya que nadie se la disputa. Cuando se van los árabes, se empiezan a repoblar por los cristianos.
En 1865 se hace la primera restauración de la Basílica.
En los años 50, se hace otra restauración, se excava el perímetro de la Basílica (encontrando tumbas), en los 60, excavan toda la era encontrando una necrópolis, 51 tumbas de la época visigoda y postvisigoda entre los s. VII y VIII.
Apareció una baldosa con una mano impresa, que no se sabe de quién es ni de qué época (dice la leyenda que es la mano del Rey Recesvinto y que todo aquel que coincida con su mano tendrá buena suerte).
![]() |
Baldosa con una mano impresa |
DATOS QUE AÑADIR A MI MEMORIA:
Rito Mozárabe: La Sagrada Hostia, se divide en 9 partes correspondientes a los 9 principales misterios de Cristo. El Credo se dice después de la Consagración y el Padre Nuestro antes, se leen textos del Antiguo Testamento y se comulga bajo las dos especies.
Tesoro de Guarrazar: hoy en día es Guadamur (pueblo de Toledo), allí a mediados del s. XIX, un señor trabajando sus tierras, se va a encontrar unas cajas de madera y dentro de un tesoro. 23 coronas votivas, cruces, broches... se piensan que fueron recogidas de todo el reino cuando llega la invasión árabe y escondidas, otra hipótesis es que pertenecían a las iglesias de Toledo para esconderlas de la invasión árabe (pero ninguna de las dos hipótesis, se pueden demostrar).
Comentarios
Publicar un comentario