Hoy ha sido el último día sobre el terreno, y mi balance es muy, muy positivo. En mi caso he tenido la suerte de trabajar en uno de los recursos más importantes de la Diputación de Palencia: la Cueva de los Franceses.
La Cueva de los Franceses se encuentra en el término municipal de Revilla de Pomar, a unos 16 km. de Aguilar de Campoo, sede de las Edades del Hombre 2018.
![]() |
Cueva de los Franceses. Foto: Ana Cuesta |
Las tareas allí realizadas han sido el servicio de visitas guiadas, atención al público, control y venta de entradas, gestión de reservas y estadísticas turísticas. Hemos facilitado al turista información de la provincia y, sobre todo, del entorno: el monumento natural de Covalagua, el mirador de Valcabado, el menhir de Canto Hito, el Pozo de los Lobos...
![]() |
Cueva de los Franceses. Centro de recepción de visitantes. |
Sin ninguna duda ha sido un trabajo increíble. No sólo por el recurso en sí, que es un placer para la vista y los turistas salen sorprendidos y encantados, sino que además entre los compañeros nos hemos ayudado mucho, y también lo han hecho nuestros profesores (a los que, sin duda, hemos dado más de un quebradero de cabeza).
Gracias a ellos, he podido pasar unos días en otro recurso muy importante de la Diputación, la embarcación turística que toma nombre del impulsor del Canal de Castilla, Marqués de la Ensenada. Situada a unos 0,5 km. de Herrera de Pisuerga, nos permite remontar la única esclusa operativa del Ramal Norte.
![]() |
Centro de Interpretación del Canal de Castilla |
Las funciones realizadas en el Centro de Interpretación de Castilla han sido la atención al público, control y venta de entradas, gestión de reservas e información turística, así como del Canal de Castilla y sus 207 km. de lámina de agua. Está situado en un punto muy especial del canal, junto a la presa de San Andrés, ya que en ese punto se cruzan el río Pisuerga y el Canal de Castilla.
![]() |
Embarcación turística Marqués de la Ensenada. Al fondo, presa de San Andrés. Foto: Ana Cuesta |
Finalmente, en momentos puntuales he estado en el Punto de Información Turística y Agroalimentaria que la diputación Provincial tiene en la estación de Renfe, donde, además de ser la primera toma de contacto del viajero con la provincia, se venden Alimentos de Palencia, un sello de calidad de los productos de la provincia, con lo que las prácticas han sido apasionantes.
![]() |
Punto de Información Turística y Agroalimentaria de Renfe. |
No sólo he aprendido mucho de los recursos de la provincia, sino que algunos he tenido la oportunidad de vivirlos desde dentro. Y el apoyo brindado por profesores y compañeros han sido fundamentales.
¡¡¡Muchas gracias a todos!!!
Comentarios
Publicar un comentario